Dermatitis atópica
Causas
Aunque no se conoce del todo las causas que la desencadenan sí que se sabe que no es una única causa la responsable, sino que es multifactorial:
Factores genéticos
el riesgo de desarrollar la enfermedad es del 50% si la tiene uno de los padres y aumenta hasta el 80% si la padecen los dos
Factores fisiológicos
Hay una alteración de la barrera cutánea tanto a nivel intracelular presentando un déficit de proteínas estructurales como a nivel extracelular ya que poseen un cemento lipídico de mala calidad.
Factores inmunológicos
El sistema inmunológico actúa de forma exagerada ante los distintos estímulos que recibe.
Factores medioambientales
La contaminación, el clima, la dieta o el estrés entre otros pueden desencadenar la aparición de los síntomas.
La prevalencia de la dermatitis atópica ha aumentado de 2 a 3 veces los últimos años y se establece entre el 5-20% en la población general, lo que supone una de las primeras 10 causas de consulta en dermatología. Predomina en niños y adolescentes donde la prevalencia se sitúa en torno al 15-20%. El 60% de los pacientes inician la enfermedad en el transcurso del primer año de vida y hasta el 85% en los primeros 5 años. La mayoría supera la dermatitis atópica en la infancia o adolescencia temprana, pero alrededor del 25% continúa teniendo eccema en la edad adulta o experimentan una recaída de los síntomas después de algunos años sin ellos.
Síntomas
Los síntomas más característicos de la DA son los eccemas, la rojez, la sequedad y sobre todo un picor intenso que es común a todos los que la padecen. Este picor hace que muchos pacientes presenten incluso heridas por el rascado y existe un alto riesgo de que se sobreinfecten. También es el responsable de que disminuya muchísimo la calidad de vida tanto del paciente como de sus familiares.
Las lesiones aparecen en distinto lugar según la edad:



Bebés 0-2 años
Cuero cabelludo, mejillas, cuello, cara externa de las extremidades, tronco



Niños 2-10 años
Flexura de codos, muñecas y rodillas, dorso de manos y pies, nuca



Adultos <10 años
Cara, cuello, párpados, flexura de codos, muñecas y rodillas, dorso de manos y pies
Cuidados de la piel atópica
Aunque es el médico quien debe diagnosticar y pautar el tratamiento, cuidar de forma adecuada la piel del paciente con dermatitis atópica es fundamental ya que no sólo puede ayudar a disminuir los síntomas de la enfermedad, sino que puede contribuir a espaciar los brotes que tanto afectan a la calidad de vida.
La piel está formada por distintas capas de células unidas unas a otras como si fueran una pared de ladrillos, actuando como una barrera que nos protege y nos ayuda a relacionarnos con el exterior.
En los pacientes con dermatitis atópica, las uniones entre células están alteradas (les falta el cemento de unión o no es de calidad), así como la consistencia de las propias células dando lugar a una pared con huecos que ya no es capaz de actuar como una barrera uniforme: se escapa el agua del interior provocando sequedad y pueden entrar partículas del exterior estimulando a el sistema inmune y provocando inflamación.
Por todo esto va a necesitar unos cuidados específicos que garanticen que:



Higiene
Se reestablece de forma adecuada esa función barrera de la piel evitando por un lado que se deteriore más mediante una higiene correcta.
- Es mejor baño que ducha: baños cortos de cinco a 10 minutos, con agua templada.
- El baño calma el picor y permite limpiar las exudaciones y las posibles costras, mejorando así la penetración de las cremas que pongamos posteriormente.
- El secado mejor con una toalla a pequeños toques y sin frotar para evitar la irritación.
- Los productos de higiene es mejor que sean limpiadores sin jabón, sin perfume, sobregrasos, con un pH ácido para que no agraven más la sequedad de la piel e impidan la sobreinfección.



Hidratación
Aportando las sustancias necesarias para que “nuestra pared” no tenga huecos con una adecuada hidratación.
- Usaremos cremas emolientes que restauren la unión entre las células y mejore la calidad de nuestra “pared”. Que contengan además sustancias reparadoras y sustancias que ayuden a disminuir el picor.
- Los activos más utilizados son: vaselina, lanolina, glicerina, colesterol, ácidos grasos libres, ceramidas, vitamina B5, vitamina B12, urea…
- Se tienen que aplicar después del baño con la piel todavía húmeda.
- Sin perfumes y con el mínimo de ingredientes para que no reaccionen con la piel.



Evitar factores
Evitando los factores que pueden desencadenar los temidos brotes.
También debemos tener en cuenta que factores pueden llegar a desencadenar un posible brote de dermatitis atópica.
Hay que tener en cuenta la ropa:
- Mejor usar ropa de algodón o lino.
- Hay que evitar lana, tejidos sintéticos y etiquetas.
En el Hogar:
- Hay que mantener la temperatura y humedad constantes.
- Debemos ventilar las habitaciones.
- Hay que eliminar el polvo con paño húmedo o aspirador.
Respecto a las distintas actividades que se pueden realizar: - Si hacen actividades al aire libre usar fotoprotección.
- Sí nadan en piscinas usar cremas barreras que eviten la exposición al cloro.
DERMATITIS ATÓPICA
La solución de Faaborg Pharma
Consigue una piel hidratada, sin picor y bien cuidada






Helo creme
TRATAMIENTO DIARIO
helo creme es una crema suavizante y nutritiva para pieles muy secas y con tendencia atópica de todo el cuerpo. Con un contenido en lípidos del 48%, ha sido especialmente desarrollada para reducir los síntomas más importantes de la piel atópica, como picor, irritación y sequedad.
Consejos de aplicación:
Aplicar diariamente, según necesidad, en todo el cuerpo. Aplicar unos minutos después del baño. La crema contrarresta la desecación irritativa. Deja la piel sin sensación grasa.



Helo anti-itch 70% o helo anti-itch lotion
TRATAMIENTO PARA PICOR AGUDO
helo anti-itch 70% y helo anti-itch lotion son unas eficaces crema y loción hidratantes, formuladas con Syricalm, que poseen efecto antipicor y calmante aliviando las molestias de las pieles muy secas, irritadas y con comezón.
Consejos de aplicación:
Usar en las zonas que presenten especial picor y/o enrojecimiento e irritación. Utilizar a diario según necesidad o como complemento a la hidratación diaria. Aplicar unos minutos después del baño, cuando la piel está más receptiva al cuidado.
helo anti-itch lotion se puede aplicar en aquellas sitiuaciones en las que la
crema anti-itch 70% o helo creme resultan demasiado densas.









Helo pro AD
TRATAMIENTO PARA BROTES DE ECZEMA
Helo pro AD está especialmente indicado para casos agudos de pieles muy irritadas, descamación y con tendencia atópica. Gracias a AnnonaSense detiene todos estos síntomas eficazmente.
Consejos de aplicación:
Debe utilizarse varias veces al día durante 1 ó 2 semanas, como complemento, por ejemplo, de la crema helo, para restablecer el equilibrio natural de la piel.


