Cuidado de la piel de mamás y bebés
Cuando te enteras de que estás embarazada comienza una de las aventuras más increíbles que vas a vivir en la vida. A partir de este momento, no sólo tendrás que cuidar tu piel durante todo el periodo del embarazo y el periodo de lactancia, sino que también tendrás que prestar especial atención a la piel de tu bebé cuando nazca.
Faaborg Farma tiene la solución para que puedas cuidar fácilmente tu piel y la de tu bebé durante toda esta etapa.






helo creme, ideal para estrías e hidratar la piel de los bebés
¿Cómo podemos cuidar la piel durante el embarazo?



Las estrías son lesiones que se producen por la ruptura de las fibras de sostén de la piel, principalmente la elastina y el colágeno. Las causas que dan lugar a esta ruptura son el propio estiramiento de la piel que se produce por la ganancia rápida de peso, los cambios hormonales y la predisposición genética. Una vez que han aparecido es muy difícil eliminarlas por ello la prevención es fundamental.
En el momento en el que se planifica el embarazo ya podemos tener en cuenta una serie de recomendaciones:



Controlar el peso
Uno de los factores de riesgo es el sobrepeso previo al embarazo y por ello, antes de lograr el embarazo se recomienda instaurar cambios en el estilo de vida destinados a reducir el sobrepeso. Una vez que se ha conseguido el embarazo hay que continuar con este estilo de vida saludable para evitar los aumentos bruscos de peso.



Hidratar la piel
Con esta medida se tratará de conservar y potenciar la capación elástica de la piel. Buscaremos productos que contengan aceites e hidratantes que mejoren la elasticidad de la piel.
Ya ha nacido mi bebé ¿Es diferente la piel de los niños?
A simple vista ya podemos observar que la piel de los niños es distinta a la de los adultos. La piel de los bebés se caracteriza por ser suave, fina y delicada, también por tener un aspecto uniforme, sin manchas ni marcas. A medida que van creciendo y hasta los 6 años más o menos la piel va cambiando y madurando, llegando a tener ya unas características bastante parecidas a las de la piel de un adulto.
Hasta ese momento nos encontramos las siguientes diferencias:
1
2
La actividad de las glándulas sudoríparas y sebáceas es menor y esto hace que la emulsión que recubre la piel llamada manto hidrolipídico, cuyo objetivo es evitar la deshidratación, no esté del todo desarrollada y por ello es más susceptible a resecarse y agrietarse.
3
Su red circulatoria no está del todo formada por lo que le cuesta adaptarse a los cambios de temperatura y por tanto regular la temperatura corporal.
4
El pH de su piel es menos ácido por lo que es más vulnerable a la agresión por microorganismos patógenos.
5
El número de melanocitos es similar al de un adulto, pero la capacidad de producir melanina es menor. Por ello es necesario prestar especial atención a la protección solar.
Tanto para evitar estrías como para cuidar la piel de tu bebé desde el nacimiento te recomendamos:



helo creme
Con el mínimo de ingredientes y sin perfume para reducir la posibilidad de alergias.
Reduce los síntomas más importantes de la piel atópica, como el picor, la irritación y la sequedad. Se puede combinar con otros tratamientos pautados por el médico. Se absorbe rápidamente manteniéndose la hidratación durante un periodo prolongado de tiempo.
Consejos de aplicación: Se puede utilizar a diario y varias veces al día según necesidad. Aplicar con la piel todavía humedad para evitar la desecación irritativa.



helo sos salve, perfecta para pezones irritados, bebés con mejillas y contorno de boca irritados
Mis pezones están irritados , ¿qué puedo hacer?



La irritación o las grietas en los pezones son un problema que suele aparecer de forma bastante habitual los primeros días de la lactancia. Este malestar puede afectar mucho a la madre provocando incluso el abandono de la lactancia.
Entre las posibles causas de su aparición están el inadecuado agarre del bebé al pezón, la sensibilidad de la piel, el exceso de humedad en la zona…
Para evitar la irritación y mejorar la piel si ya han aparecido las molestias se recomienda:
Mejorar el agarre del bebé
Hay que asegurarse de que la boca tiene que abarcar toda la areola no solo el pezón.
Mantener el pezón seco entre tomas
Cambia a menudo los discos de lactancia para evitar la humedad y seca al aire los pezones aplicándoles un poco de tu propia leche después de la toma.
Usa crema para pezones irritados
Ayuda a regenerar la piel, calma la irritación, refuerza la barrera natural de la zona alterada y evita la sobreinfección.
Mis bebé tiene las mejillas irritadas del frío ¿qué le puedo aplicar?



La cara es una zona que permanece muy expuesta y por ello es habitual observar las mejillas irritadas y enrojecidas en los más pequeños de la casa.
Para evitar esa irritación se recomienda el uso de hidratantes a diario que ayudan a reforzar su fina piel como helo creme.
Si ya ha aparecido la rojez se pueden utilizar productos que además de hidratar y proteger la piel reparen y calmen la zona dañada.
Mis bebé tiene la zona alrededor de la boza irritada ¿cómo lo puedo tratar?
La cara es una zona que permanece muy expuesta y por ello es habitual observar las mejillas irritadas y enrojecidas en los más pequeños de la casa.
Para evitar esa irritación se recomienda el uso de hidratantes a diario que ayudan a reforzar su fina piel como helo creme.
Si ya ha aparecido la rojez se pueden utilizar productos que además de hidratar y proteger la piel reparen y calmen la zona dañada.



helo SOS salve
- Con un contenido en lípidos del 62% mantiene la estructura de la piel reteniendo la humedad y evitando la pérdida de agua.
- Con aceite de coco que además de hidratar y mejorar la elasticidad de la piel posee efecto antibacteriano previniendo la sobreinfección de las lesiones.
- El pantenol favorece la regeneración y por tanto una cicatrización más rápida de las zonas alteradas.
Consejos de aplicación: Se puede utilizar puntualmente, según necesidad, en zonas muy secas, irritadas o alteradas tanto en niños como en adultos. Debe utilizarse varias veces al día en la zona afectada (sin necesidad de retirarla en el caso de la lactancia) hasta la remisión de la irritación.