¿Cómo saber si es psoriasis?



La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica, no contagiosa, que cursa con brotes intermitentes y se puede presentar distintas manifestaciones clínicas incluso en el mismo paciente.
- No solo afecta a la piel también puede afectar a las uñas, cuero cabelludo, articulaciones o mucosas.
- El curso de las lesiones es muy variable y es posible que aparezcan y desaparezcan en el mismo sitio del cuerpo o en otros distintos.
- Su manifestación clínica más habitual son la aparición de placas cutáneas de tamaño variable, simétricas, de color rojizo y recubiertas de escamas blanquecinas de distinto grosor.
- En muchas ocasiones cursan con picor o dolor y se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo, aunque con mayor frecuencia aparecen en codos, rodillas, cuero cabelludo o la zona lumbar.
El medico puede diagnosticar la patología, en la mayoría de los casos, con información sobre la historia clínica (antecedentes, posibles desencadenantes…) y la exploración física.
En ocasiones, es difícil de diagnosticar porque los síntomas se parecen a los de otras enfermedades y por ello el médico puede pedir pruebas complementarias como el raspado metódico de Brocq que consiste en raspar con un objeto romo la superficie, una biopsia para observar la piel en el microscopio o exámenes de laboratorio para descartar hongos, obtener líquidos de las pústulas, etc.…
Factores desencadenantes
Entre los factores desencadenantes destacan:



Estrés



Infecciones



Tabaquismo



Exceso de alcohol



Cambios de clima que sequen la piel



Traumatismos



Ingesta de fármacos como betabloqueantes, litio...
Tipos de psoriasis
PSORIASIS EN PLACAS
Es la forma más frecuente y afecta al 80% de las personas con psoriasis. Las lesiones son placas simétricas de bordes definidos de color rojo y recubiertas por escamas blancas nacaradas. Pueden presentar picor y suelen afectar zonas de extensión como rodillas y codos, región lumbosacra, ombligo y tibial anterior.
PSORIASIS GUTTATA O EN GOTAS
es la forma más frecuente en jóvenes. Se presenta en forma de pequeños puntos rojos escamosos similares a gotas de agua que salpican el cuerpo. A veces la desencadena una infección de garganta por estreptococos. Puede transformarse en psoriasis en placas. Puede confundirse con la pitiriasis rosada, el eccema numular o la tiña corporis.
PSORIASIS PUSTULOSA
Se caracteriza por la aparición de pústulas estériles sobre placas eritematosas. La forma localizada afecta a las manos y los pies. Los desencadenantes pueden ser el inicio o fin de la medicación tópica o sistémica, infecciones, estrés, tabaco o cambios hormonales. Se puede confundir con dermatitis sobreinfectadas o tiñas pustulares.
PSORIASIS INVERTIDA O DE PLIEGUES
Se manifiesta tanto en los pliegues cutáneos de mayor tamaño como las axilas, las ingles o la zona submamaria como los de menor tamaño como la región perianal, el ombligo o alrededor de los genitales. La descamación es mínima y suelen presentar una fisura central dolorosa.
PSORIASIS ERITRODÉRMICA
Es una variante poco frecuente que afecta a mas del 75% de la superficie corporal y que se suele acompañar de fiebre, malestar general, picor y edema. Es muy peligrosa porque puede dar lugar a una deshidratación secundaria, hipotermia e insuficiencia cardiaca y renal debido a la perdida de la barrera cutánea de la piel.
PSORIASIS DE CUERO CABELLUDO
La padecen entre un 50-80% de las pacientes con psoriasis. Puede ser leve, con presencia de escamas finas y ligeras o grave cubriendo todo el cuero cabelludo. Suele estar asociada a otras formas clínicas.



Área con psoriasis en placas



Área con psoriasis invertida o de pliegues



Área con psoriasis de cuero cabelludo



psori-pax
Descubre el producto de Faaborg Pharma específico para la psoriasis
- Disminuye eficazmente las escamas de todo el cuerpo.
- Alivia el picor, la irritación y las molestias.
- Con Boswellia, Vitamina B12 y urea.
AUTORA